Bienvenidos, Gracias por visitar mi Blog.
RSS

domingo, 22 de noviembre de 2009

La Basura: Mejor RECICLAR que incinerar y mejor REDUCIR que RECICLAR

Cada vez las ciudades producen más basura, como si fuera esto un indicio de modernidad, cuando es un indicio de la necedad humana. Las basuras que producimos son, en muchos casos, tiradas a vertederos incontrolados. Estas basuras, con el calor, la lluvia y el tiempo, producen unas sustancias muy nocivas que son absorbidas por la tierra y que pueden llegar a contaminar acuíferos y aguas subterráneas, que luego bebemos o utilizamos para regar nuestros cultivos.
Reducir el consumo de recursos no renovables como son papel, envoltorios, plásticos... y sobre todo reducir el consumo de energía. Comprar el producto que tenga menor envasado y pedir a empresas y gobiernos que regulen este abuso. Como norma, son mejores los productos frescos que los congelados. Por ejemplo, una medida muy efectiva es reducir la dosis en detergentes y nunca sobrepasar la indicada por el fabricante (que ya suele ser excesiva) y a ser posible que sea un detergente sin fosfatos que dañan muchísimo los ecosistemas acuáticos
Reutilizar los objetos y evitar aquellos que sean de "usar y tirar". Arreglar, si es posible, los objetos rotos y/o dárselos a otras personas, si pueden seguir siendo útiles.
Ultimamente se oye mucho la palabra reciclaje (papel reciclado, tóner de impresora reciclado), sin tener en cuenta que, aunque esto es muy importante, mucho más importante es reducir el consumo compulsivo y utilizar productos reutilizables .

ORGANIZACIÓN BIOLOGICA DE LA VIDA



La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos, toda célula procede de otra célula, su agrupación y diferenciación de funciones da origen a todos los tejidos, éstos se agrupan en órganos y los órganos en sistemas, la anterior agrupación de funciones da origen a los niveles de organización biológica.
Cada tipo de organismo se identifica por su aspecto y formas características. Los adultos de cada especie tienen su propio tamaño, en tanto las cosas sin vida generalmente presentan formas y tamaños variables. Los seres vivos no son homogéneos, sino formados por diferentes partes, cada una con funciones específicas; por ejemplo, se caracterizan por su organización específica y compleja.
La unidad estructural y funcional de vegetales y animales es la célula, fragmento de vida más sencillo que puede vivir con independencia.
Se puede decir que la célula es la unidad anatómica, fisiológica y reproductiva de todo ser vivo.
Una sola célula puede constituir un individuo completo, ya que realiza todas las funciones vitales de un ser vivo, tales como respiración, reproducción, excreción, crecimiento, alimentación, etc.

EL MEDIO AMBIENTE Y EL CAMBIO CLIMATICO



El cambio climático es un hecho que a estas alturas no podemos obviar. Aunque existe un acuerdo casi global entre el mundo científico, hay una gran incertidumbre sobre las consecuencias que puede acarrear. Lluvias torrenciales, deshielo de los polos, extremas sequías, la Tierra nos está avisando de que no está bien.

Los expertos anuncian alteraciones en los ecosistemas globales. Además, nosotros lo notaremos a través de la expansión de enfermedades tropicales, inundaciones en las costas, tormentas torrenciales y la extinción de numerosas especies de plantas y animales.




Ligas a proponer son
http://www2.ine.gob.mx/ines/CambioClimatico.htm

jueves, 19 de noviembre de 2009

ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

PARA PRIMER GRADO DE PRIMARIA

Las habilidades que permiten alcanzar el propósito de la Formación Científica Básica son, de manera genérica, las habilidades para la construcción del pensamiento científico, para la comunicación y las metacognitivas.

Dentro de las estrategias que he utilizado para desarrollar las habilidades requeridas son las siguientes:

TEMA: PLANTAS Y ANIMALES

APRENDIZAJES ESPERADOS:
*Identifica y clasifica las plantas y los animales de lugares cercanos, a partir de características generales.
*Explica la importancia de las plantas y los animales del lugar donde vive.

SUGERENCIAS DIDACTICAS:
- Explorar las áreas verdes de la escuela y observen, dibujen y describan plantas y animales que llamen su atención.
- Recolectar algunos animales y plantas.
-Promover el intercambio de comentarios sobre algunas características de los seres vivos que identificaron como tamaño, color, sonidos, qué comen, dónde viven, sus semejanzas y diferencias.
- Guiar a los niños para que realicen diferentes clasificaciones de plantas y animales desde sus características.
-A partir de los comentarios realizados por los niños, orientarlos a reconocer cómo se relacionan con las plantas y animales del lugar donde viven, así como a identificar cuáles de ellos pueden resultar nocivos para la salud.
- Seleccionar un animal para conocer su forma de vida.
- Realizar de forma colectiva un cuadro con los siguientes aspectos: ¿Qué se dé dicho animal o planta? ¿ Qué quiero saber ?
- Investigar en casa sobre el animal seleccionado
- Compartir en clase la investigación
- Realizar habitat artificial para observar y registrar lo que sucede.
-Al final elaborarán dibujos que representen la importancia de las plantas y los animales en las actividades cotidianas.

Las habilidades que se desarrollan son:

- Habilidades para la planeación: Al momento de realizar aportaciones sobre conocimientos previos que se tienen sobre el tema.
- Habilidades para representar verbalmente: Al exponer oralmente lo que piensa, siente y sabe del tema.
- Habilidades para representar gráficamente: Al realizar los registros de sus observaciones, al elaborar sus dibujos.
- Habilidades para compartir y escuchar: Al momento de hablar sobre lo investigado y conocimientos nuevos sobre el tema.
- Habilidades para representar lo que reconozco: al representar por medio de dibujos la importancia de las plantas y los animales en las actividades cotidianas. Así como al dar a conocer sus comentarios sobre dicha importancia.

Las habilidades en las que más me inclino por el nivel que se tiene en primer grado de primaria son en las de comunicación, ya que es la forma en que me puedo dar cuenta de lo que los niños han comprendido.

martes, 10 de noviembre de 2009

Planeacion Invertida

PLANEACION DISEÑO INVERTIDO

Para aplicarse en el Primer Grado de Primaria.

Perfil de egreso

Niños con desarrollada conciencia ecológica, identifique acciones que afectan a la naturaleza del lugar donde viven (como tirar basura en la calle, contaminar el agua, talar árboles, dañar las plantas, entre otras) y las consecuencias que estas conllevan. Ser hábiles en la conservación de la naturaleza, promotores en su comunidad, cooperativos e interesados en el cuidado del medio ambiente de su comunidad. Participa en acciones para cuidar el lugar donde vive.

Evidencias de aprendizaje.

El niño comparte sus conocimientos en la clase, expone datos, platica experiencias y recomendaciones que hace en su casa, escribirá un pequeño cuento sobre alguna de las acciones que afectan a la naturaleza del lugar donde viven (como contaminación de suelos, visual, auditiva, del agua, ambiental) y sus resultados. Además presentará un cartel que contenga un mensaje impactante sobre el cuidado del medio ambiente en su comunidad, traerá consigo una fotografía donde se observe una fisura en el daño ecologico de un lugar contaminando o en su defecto un lugar donde se muestre contaminación. Propondrá medidas para su conservación del medio ambiente del lugar donde vive, se documentará exteriormente y mostrará ante el grupo lo aprendido y su conducta en la escuela será de participación y acorde con lo tratado en este tema.

Actividades de aprendizaje.

Antes de iniciar de lleno a abordar los contenidos, les preguntaré que tanto conoce sobre las acciones que afectan a la naturaleza del lugar en donde viven (como tirar basura, contaminar el agua, talar árboles, dañar las plantas, entre otras) y sus secuelas, propiciaré que reflexionen y expongan sus conocimientos.

Imaginar cómo sería nuestra vida si todo se encontrara contaminado.

Colorear dibujos de distintas regiones donde se aprecie la naturaleza y otros de lugares contaminados. En otras palabras, mostrar un contraste entre un lugar con problemas severos de contaminación y otro con abundantes arboles verdes y agua cristalina (por nombrar un ejemplo).

Comparación de distintas imágenes con ayuda del proyector: por ejemplo una con aguas y ríos limpios y otras con paisajes que la implican pero aparece sucia, paisajes limpios y paisajes contaminados de su comunidad y expongan sus comentarios.

Buscar fotografías se observen la contaminación de un lugar y con todas las imágenes armar un exposición de fotográfica.

Observar videos documentales que traten del tema.

Identificar y comentar dónde se encuentran los problemas de contaminación en el lugar donde vive y qué se necesita para asegurar la protección del recurso.

De manera grupal elaborar una lista de actividades viables para que, junto con su familia, contribuyan a cuidar en el lugar donde vive.

Elaborar un cuento cuyo tema sea las acciones que afectan a la naturaleza del lugar donde viven y consecuencias.

Elaboración de un cartel que contenga un mensaje impactante sobre el cuidado del ambiente en su comunidad.

Escribir poesías y acrósticos de su inspiración sobre el cuidado de la naturaleza.

Elaborará un pequeño tríptico informativo sobre actividades para cuidar las plantas, animales y el lugar donde viven. Utilizará dibujos o recortes para ilustrarlos.

Definición de recursos

Se pueden emplear los siguientes recursos
- Equipo Enciclomedia.
- Videos.
- Proyector.
- Fotografías.
- Dibujos para colorear.
- Hojas blancas.
- Pegamento.
- Pizarrón.
- Cuaderno.
- Libro de texto.


Fuente 1



Fuente 2




Definición del tema

Participo en cuidado del lugar donde vivo.

- Contaminación Ambiental
- Agua
- Atmósfera (Aire)
- Tala inmoderada de arboles

- Contaminación Visual
- Avisos publicitarios inmensos
- Cables
- Antenas

- Contaminación Auditiva
- Excesivo uso del claxon en la ciudad
- Ruido por maquinas constructoras

Listo para revisar

domingo, 1 de noviembre de 2009

Huracán Kena

El huracán Kenna ha sido el huracán de mayor potencia que haya azotado en décadas las costas de México, sobre el océano Pacífico, llegando a destruir viviendas y bloquear caminos, inclusive llego a cubrir las piscinas con agua salada en los hoteles del balneario.

Fue todo un desastre. Mi ciudad se vio bastante afectada gracias a este fenómeno.
La parte de reconstrucción de la ciudad tardo bastante tiempo. Lluvias incesantes, vientos terribles, olas enormes, carros cubiertos por el agua, jet skis en las calles, muebles flotando, son varias de las cosas que pude percibir.

Aquí anexo un video y unas fotografías en donde se puede apreciar los daños que causo el paso del huracán Kenna:








¡Saludos Amigos!



Quiero platicarles sobre un espectáculo que se da año con año aqui en Puerto Vallarta, Jalisco :
El avistamiento de ballenas

Cada año, de diciembre a abril, Puerto Vallarta tiene el privilegio de contar con el esplendor y la gracia de las ballenas jorobadas, quienes recorren grandes distancias en busca de la tranquilidad y calidez de las aguas del Océano Pacífico para el nacimiento de sus crías.La ballena jorobada, también conocida como megáptera, yubarta, gabarte o xibarte, es la quinta especie más grande de todas las ballenas. Las crías al nacer pesan un promedio de 1.5 toneladas y miden de 4 a 5 metros de longitud. Los machos alcanzan una longitud de 15 metros, mientras que las hembras suelen ser un poco más grandes al alcanzar los 17 metros. Una jorobada adulta alcanza un peso de 45,000 kilogramos y tienen una expectativa de vida de 40 años en promedio.
El próximo ocho de diciembre inician de forma oficial los tours para el Avistamiento De Ballenas en la Bahía, los cuales brindan la oportunidad de observar estas impresionantes criaturas en su hábitat natural. Los guías profesionales y biólogos especialistas en el comportamiento y protección de estos mamíferos marinos, ofrecen un acercamiento para lograr una mejor comprensión del mundo de las ballenas.

Sin lugar a dudas, Puerto Vallarta es el lugar ideal para disfrutar de este espectáculo natural que cada año llega al destino. ¡Los invito a disfrutar de este especáculo!