Cada vez las ciudades producen más basura, como si fuera esto un indicio de modernidad, cuando es un indicio de la necedad humana. Las basuras que producimos son, en muchos casos, tiradas a vertederos incontrolados. Estas basuras, con el calor, la lluvia y el tiempo, producen unas sustancias muy nocivas que son absorbidas por la tierra y que pueden llegar a contaminar acuíferos y aguas subterráneas, que luego bebemos o utilizamos para regar nuestros cultivos.
Reducir el consumo de recursos no renovables como son papel, envoltorios, plásticos... y sobre todo reducir el consumo de energía. Comprar el producto que tenga menor envasado y pedir a empresas y gobiernos que regulen este abuso. Como norma, son mejores los productos frescos que los congelados. Por ejemplo, una medida muy efectiva es reducir la dosis en detergentes y nunca sobrepasar la indicada por el fabricante (que ya suele ser excesiva) y a ser posible que sea un detergente sin fosfatos que dañan muchísimo los ecosistemas acuáticos
Reutilizar los objetos y evitar aquellos que sean de "usar y tirar". Arreglar, si es posible, los objetos rotos y/o dárselos a otras personas, si pueden seguir siendo útiles.
Ultimamente se oye mucho la palabra reciclaje (papel reciclado, tóner de impresora reciclado), sin tener en cuenta que, aunque esto es muy importante, mucho más importante es reducir el consumo compulsivo y utilizar productos reutilizables .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario