Bienvenidos, Gracias por visitar mi Blog.
RSS

jueves, 19 de noviembre de 2009

ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

PARA PRIMER GRADO DE PRIMARIA

Las habilidades que permiten alcanzar el propósito de la Formación Científica Básica son, de manera genérica, las habilidades para la construcción del pensamiento científico, para la comunicación y las metacognitivas.

Dentro de las estrategias que he utilizado para desarrollar las habilidades requeridas son las siguientes:

TEMA: PLANTAS Y ANIMALES

APRENDIZAJES ESPERADOS:
*Identifica y clasifica las plantas y los animales de lugares cercanos, a partir de características generales.
*Explica la importancia de las plantas y los animales del lugar donde vive.

SUGERENCIAS DIDACTICAS:
- Explorar las áreas verdes de la escuela y observen, dibujen y describan plantas y animales que llamen su atención.
- Recolectar algunos animales y plantas.
-Promover el intercambio de comentarios sobre algunas características de los seres vivos que identificaron como tamaño, color, sonidos, qué comen, dónde viven, sus semejanzas y diferencias.
- Guiar a los niños para que realicen diferentes clasificaciones de plantas y animales desde sus características.
-A partir de los comentarios realizados por los niños, orientarlos a reconocer cómo se relacionan con las plantas y animales del lugar donde viven, así como a identificar cuáles de ellos pueden resultar nocivos para la salud.
- Seleccionar un animal para conocer su forma de vida.
- Realizar de forma colectiva un cuadro con los siguientes aspectos: ¿Qué se dé dicho animal o planta? ¿ Qué quiero saber ?
- Investigar en casa sobre el animal seleccionado
- Compartir en clase la investigación
- Realizar habitat artificial para observar y registrar lo que sucede.
-Al final elaborarán dibujos que representen la importancia de las plantas y los animales en las actividades cotidianas.

Las habilidades que se desarrollan son:

- Habilidades para la planeación: Al momento de realizar aportaciones sobre conocimientos previos que se tienen sobre el tema.
- Habilidades para representar verbalmente: Al exponer oralmente lo que piensa, siente y sabe del tema.
- Habilidades para representar gráficamente: Al realizar los registros de sus observaciones, al elaborar sus dibujos.
- Habilidades para compartir y escuchar: Al momento de hablar sobre lo investigado y conocimientos nuevos sobre el tema.
- Habilidades para representar lo que reconozco: al representar por medio de dibujos la importancia de las plantas y los animales en las actividades cotidianas. Así como al dar a conocer sus comentarios sobre dicha importancia.

Las habilidades en las que más me inclino por el nivel que se tiene en primer grado de primaria son en las de comunicación, ya que es la forma en que me puedo dar cuenta de lo que los niños han comprendido.

4 comentarios:

Ehécatl dijo...

Hola:
Me ha parecido muy interesante la forma en que presentaste la tarea. Muy objetiva e ilustrativa.
Gracias por compartir.
Hilda Ahumada.

Briz dijo...

Buen día Laura, te felicito y al mismo tiempo te agradezco el que compartas como desarrollas las habilidades en tu nivel, sabes, tienes mucha razón en decir que la habilidada que más desarrolas es la de la comunicación, eso es excelente, porque en mi caso, que convivo con jovencitos y jovencitas, si esta habilidad no se desarrolla en la primaria, al llegar a este nivel se les dificulta expresar lo que piensan y sienten, te felicito compañera, sigue adelante.

gary dijo...

Hola Laura gusto en saludarte y felicitarte pues la estrategia esta muy completa, este tema es muy bueno e interesante, que nos da mucha y muy variada información y como tu lo planeas se organizado, dinámico y enriquecedor

walter dijo...

hola compañera laura, me imagino que tu estrategia para enseñar las ciencias naturales está enfocado en el nuevo plan y programa de estudio ya que veo la organización de tu trabajo de acuerdo a la modalidad de planeación.
Me gusta tu trabajo ya que es muy práctico y por lo mismo interesante para los alumnos.
Gracias por darnos estos ejemplos que ayudarán a tener más clara la forma de llevar a cabo las aportaciones en la enseñanza de la las ciencias naturales. No olvides visitar mi blog.

Publicar un comentario